Prólogo

La lectura de este libro es posiblemente una ardua tarea, entre otros motivos porque no está escrito para entretener, y porque el tema que aborda no permite una redacción agradable en un sentido literario. Estas páginas describen una red global de alineamientos, que se dan en toda la historia y cuya naturaleza trasciende la escala humana.
Según la Real Academia Española, ‘geografía’ es la “ciencia que trata de la descripción de la Tierra”, existiendo así diferentes geografías, como la geografía física, la geografía política, la histórica, la lingüística, etc. Este escrito aborda diferentes geografías además de las ya citadas y en él se afirma y prueba que el conjunto de las geografías humanas, desde sus orígenes hasta tal y como la conocemos bien entrado ya el siglo XXI se encuentra ordenado de un modo en el que se pueden identificar varios patrones estructurales. Si en un principio estos alineamientos se hacen entre las primeras construcciones ancestrales y los puntos extremos de la geografía de un territorio (septentrionales, meridionales, orientales, occidentales, y de altitud), conforme la red crece, surgen nuevos alineamientos que se irán conectando a estas primeras construcciones ancestrales de modo que actualmente esta red de alineamientos se extiende por toda la geografía del planeta.

La definición de alineación o alineamiento es ubicar dos o más elementos en línea recta. En esta exposición, por norma, un alineamiento significa ubicar una construcción respecto a otro punto y en muchas ocasiones serán más de dos los lugares alineados. Cuando un alineamiento es numerológico quiere decir que la medida de esa línea, es decir, la distancia entre los lugares alineados, al expresarla en una de las tres unidades de medida habituales (metro, milla y milla náutica), la cifra resultante refleja un 33, un 66 o sus múltiplos de 10. Por ejemplo, la Kaaba está alineada con la explanada del templo de Jerusalén a 666,6 millas náuticas.
El origen de las unidades de medida es muy confuso, hoy en día la idea de unidad de medida es algo que tenemos incorporado a nuestra cotidianeidad y no le damos gran importancia, sin embargo, hubo un tiempo en el que la ciencia alrededor de las unidades de medida, así como los primeros mapas y muchos otros conceptos asociados, eran alta tecnología e importante secreto de Estado. Es por todo esto que, hoy en día, es aceptado por la ciencia que no se tiene claro el origen y la historia de las unidades de medida aunque las utilizamos a diario en múltiples aspectos de nuestra vida y en todo el mundo. El metro sí es una unidad de medida que tiene atribuido un origen, además reciente, sin embargo esta cronología evidencia la utilización del metro desde hace milenios. El metro y la milla náutica derivan de la geometría de nuestro planeta, de sus dimensiones, pero la milla, según los historiadores, tiene su origen en Roma y son mil pasos. Evidentemente, los romanos no construyeron maravillas de la ingeniería como los acueductos romanos calculando distancias mediante el conteo de pasos. Como veremos en esta cronología, la técnica de la triangulación para medir distancias ya era conocida a principios del II milenio a.C, tanto en Egipto como en China. Cuando esta cronología llegue a la creación oficial del metro, se hará evidente que la historia de las unidades de medida ha sido manipulada y se mostrarán correspondencias matemáticas entre ellas.
Por ejemplo, se analizará la proporción entre la milla y el metro pues tienen cierta relación numerológica con el diámetro y la circunferencia. Una circunferencia de 3.300 metros tiene un diámetro de 0,66 millas y esto está directamente relacionado con la forma en la que se han hecho los cálculos para la creación de la milla náutica y del metro. Además, en los trabajos de triangulación llevados a cabo en el siglo XIX entre Dunkerque y Barcelona para realizar los cálculos del meridiano y poder crear el metro, ya existe una planificación de esos mismos trabajos en los que se tiene en cuenta el metro, utilizado numerológicamente así como la milla. Por ejemplo, desde Dunkerque hasta Barcelona hay 666 millas y desde la catedral de Rodez hasta Barcelona hay 333 kilómetros. Rodez fue el punto elegido para la repartición de los trabajos necesarios de medición a lo largo del meridiano entre Dunkerque y Barcelona, para conseguir los datos necesarios para calcular el metro. A lo largo de esta exposición cronológica se analizarán estos ejemplos en profundidad.

Este escrito evidencia este orden existente en el conjunto de las construcciones humanas y por lo tanto en la forma en que se ha conformado la geografía de la sociedad a través de los milenios y que además sigue desarrollándose hoy en día. Muchos mitos fundacionales de civilizaciones, naciones, religiones, etcétera, irán acompañados de estos alineamientos, por ejemplo, los dioses del Olimpo de Grecia se trasladan al monte Ida de Turquía para poder seguir los acontecimientos de la guerra de Troya y desde Troya hasta la cima del monte Olimpo hay 333.000 metros. Mitos similares de distintas culturas del mundo, antiguas y modernas, en los que subyace un alineamiento matemáticamente perfecto serán aquí expuestos. Por lo tanto, esta cronología también muestra que estos alineamientos no están aislados sino que se encuentran conectados entre sí conformando una red mundial cuyos nodos serán claramente identificados como los lugares más importantes de la geografía humana, tanto en lo espiritual como en lo político como en lo industrial.

Esta exposición, por su gran número de ejemplos y la relación entre ellos, da significado a lugares ancestrales de los cuales prácticamente no se sabe nada y que provocan miles de teorías que inundan las secciones de misterio de las diferentes plataformas y formatos de los medios masivos o generalistas. Conocer esta cronología de alineamientos permite interpretar el significado de las ‘figuras de colina’ como el Gigante de Cerne Abbas sobre la que nadie parece conocer su origen, o de misteriosas construcciones mundialmente conocidas como Stonehenge, Gobekli Tepe, Tiahuanaco, la Gran Pirámide, Karnak, La Kaaba, los zigurats sumerios, el oráculo de Delfos, Angkor Wat y otras que han pasado más desapercibidas como el candelabro de Paracas, las iglesias excavadas en la roca en Etiopía, los templos de fuego del zoroastrismo, el enorme Buda reclinado de Ayutthaya, las cinco montañas sagradas del taoísmo y un largo etcétera.
En esta exposición del fenómeno descubierto se muestran datos matemáticos, por lo que también es una gran lista de ejemplos. Aunque se ha intentado seguir un orden cronológico, el texto entrega claves de diferentes tipos a lo largo de todo el recorrido. Estas claves, en ocasiones, son comprendidas a través de analogías que van surgiendo entre los ejemplos mostrados, a las cuales el lector deberá estar atento.
Describiendo una red de interconexiones es imposible separar temáticamente el contenido, es por este motivo que no debe abordarse la lectura de este libro de una forma desordenada, se debe iniciar la lectura empezando desde el primer apartado e ir incorporando a la visión general de esta red las claves que irán surgiendo para poder comprender el orden civilizador. Esta exposición contiene numerosos temas, muchos más de los que se pueden intuir en el índice, por ejemplo, todos los lugares asociados a la creación del Sijismo están involucrados en esta red de alineamientos, sin embargo, este tema es expuesto en el apartado dedicado a la colonización británica. Además, no todos los temas son presentados de forma cronológica, a veces, el orden de la redacción da prioridad a presentar un ejemplo en un momento concreto en virtud de una mejor comprensión, no de la historia sino de la red de alineamientos que se está exponiendo.

A lo largo de la lectura se hace evidente que existe un plan superior que ordena ese conjunto de geografías que resultan de la actividad humana; las capitales, las fronteras, los montes sacros, los mausoleos, los lugares de peregrinaje, las fortalezas, campos de batalla, bases militares, monumentos, los trazados de las ciudades, infinidad de elementos que conforman la actividad de la gran masa humana, ordenados, no de una forma artificial o forzada sino en una especie de sintonía numérica con la naturaleza. Esto se verá cuando se muestran los ejemplos asociados a límites fronterizos de países de todo el mundo y de todas las épocas, desde el Antiguo Egipto hasta el moderno Uruguay. Estos límites se encuentran en la mayoría de casos en límites fronterizos naturales, es decir, ríos, cordilleras, etc, sin embargo también se encuentran perfectamente alineados numerológicamente.
Magia es toda aquella tecnología de la cual desconocemos su mecanismo, en el momento que dejamos de ver solamente sus efectos y somos conocedores también de los componentes que la hacen funcionar, deja de ser magia y pasa a ser tecnología.
Es posible que en todo esto haya un núcleo, una piedra angular que dé explicación a esta red; esta clave sería una fuerza natural, una ley física, conocida por un grupo muy reducido de personas, que construyen estando condicionados o influenciados por este conocimiento. Algunos temas que aborda esta exposición debido a las analogías acumuladas a lo largo de su estudio, son las líneas ley, el Feng Shui, las líneas Dragón, etc, en definitiva, las energías telúricas.

Ha de tenerse en cuenta que, en ocasiones, los casos más claros de que una u otra construcción, en general ruinas, se sitúa en un lugar específico de estos alineamientos, son precisamente lugares de los que no se tiene información, por ejemplo las ciudades sumerias. En los primeros apartados se mostrarán ejemplos un poco dispersos debido a la antigüedad de los mismos pero necesarios para identificar patrones que harán entender los alineamientos que se verán más adelante. Sepa el lector comprender la dificultad que conlleva mostrar este tipo de información. Al tener cualidades de interconexión, como una red, al describirla, constantemente surge la necesidad de complementar ciertos datos por su relación directa con otros ejemplos que han sido descritos antes o que serán mostrados en apartados posteriores, por ése motivo en la descripción constantemente habrá este tipo de menciones.

Difícilmente puede hacerse una idea de la magnitud y de las implicaciones de esta red de alineamientos si no dispone de un programa que permita medir distancias en un mapa (como Google Earth) con el que analizar lo que este texto describe. Primero porque de esta forma usted comprueba que lo que se muestra es cierto, de esa forma usted no tiene que creer, usted sabe. En segundo lugar, porque cuando lo haga muy probablemente lo aplicará localmente en su pueblo, ciudad o país y de esa forma acabará comprendiendo que esta técnica, de la cual no habla ninguna universidad, no ha dejado de utilizarse nunca por parte de la élite constructora de todo el planeta. De hecho, se aprecia un incremento conforme evolucionan los tiempos.

Para poder descubrir partes de esta gran red ha sido necesario, en muchas ocasiones, poder ver los alineamientos en conjunto sobre el mapa para poder identificar patrones y entender lo que por separado no es posible. Lo mismo sucede con la lectura de este escrito, si no lo acompaña de una experimentación midiendo el mapa seguramente le resultará una lectura muy pesada. Si por el contrario lo experimenta y acompaña la lectura de esa comprobación empírica, poco a poco irá desvelando una red oculta para la gran mayoría de las personas y que cambiarán su forma de ver el mundo y su historia.

Cada nuevo ingenio tecnológico que conoce la sociedad, antiguamente puentes, acueductos, posteriormente, túneles, aeropuertos, centrales eléctricas, nucleares, hasta llegar a las lanzaderas espaciales, las plantas fotovoltaicas y los sincrotrones, todo se encuentra perfectamente ubicado provocando tal cantidad de alineamientos que desafían las bases de la realidad que muestra el mundo académico. Los apartados que muestran importantes y vanguardistas empresas como Tesla Motors comprueban que existen hoy personas que además de conocer esta técnica la utilizan empleando para ello notables recursos. Como lugar donde convergen la alta tecnología y el uso de estos alineamientos se analizarán las ubicaciones de las Exposiciones Universales, que han sido cuidadosamente calculadas para ordenarse de esta misma forma que aquí se va a exponer.

Los ejemplos sobre la colonización de América ofrecen la oportunidad de identificar una analogía con los alineamientos mostrados sobre la civilización sumeria, egipcia, celta, persa, griega, romana, china, etc…y las fundaciones de ciudades y los lugares que han sido importantes para el desarrollo de la sociedad mundial. Pero no sólo, también ofrecen la posibilidad de identificar la manera en la que la élite ha gobernado el mundo durante milenios y la estructura de su ingeniería social. En la mayoría de casos esas ciudades siguen funcionando hoy en día y durante la historia moderna se han ido añadiendo elementos tales como obeliscos y otros monumentos, siempre manteniendo esta técnica numerológica. Eso permitirá demostrar que el Poder actual elige los lugares clave en base a la misma numerología utilizada por el resto de civilizaciones anteriores. Ante este hecho lo más lógico es preguntarse si esta forma de proceder responde a ciencia o a creencia, ¿tecnología o superstición? Con toda esta información podrá valorar usted mismo.

Tan sólo añadir que el ánimo de publicar esta información no tiene relación alguna con ideología o creencia de ninguna clase, por el mismo motivo su autoría no pertenece a ningún colectivo, sociedad, compañía de ningún tipo por lo que no es de esperar que ningún colectivo se sienta aludido de ninguna manera.
 

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.