Colonización Británica y Francesa
En 1456 se construyó, en Escocia, la capilla Rosslyn, famosa por sus elementos artísticos que reflejan un conocimiento fuera de lo normal, sobre todo las tallas de maíz (cereal que no se conocía en Europa en esta época). Fue fundada por una familia noble escocesa descendiente de caballeros normandos. Se encuentra a 6,6 millas del castillo de Edimburgo (La Roca) pero sobre todo, la capilla está conectada a tres de las bases de la marina real británica y esto es lo que hace que las tallas de maíz en la capilla sean dignas de mención. Un apartado anterior muestra la primera base construida en Portsmouth, en la costa sur de Inglaterra, a 66 millas de la catedral de San Pablo de Londres. La siguiente base importante para la marina inglesa fue el astillero de Deptford, fundado por Enrique VIII en 1513, que se encuentra a 66 millas de la base naval de Portsmouth y a 3,3 millas del centro de Londres. Bajo Enrique VIII, Inglaterra buscó fortalecer su armada, especialmente tras su matrimonio con Catalina de Aragón en 1509, que reforzó la alianza con España y la necesidad de competir navalmente con otras potencias. El astillero de Deptford, fundado alrededor de 1513, se convirtió en un centro clave para construir barcos, y situado a solo un kilómetro al oeste de Greenwich, era muy conveniente para los monarcas Tudor, especialmente Enrique VIII, quien residía frecuentemente en el Palacio de Greenwich. Esta cercanía permitía un fácil acceso para supervisar la construcción y mantenimiento de barcos, así como para ceremonias navales, ya que Greenwich era un centro político y cultural clave. Hacia 1527, Enrique VIII buscó anular su matrimonio con Catalina, argumentando que era inválido porque ella había sido esposa de su hermano Arturo. Su deseo de casarse con Ana Bolena, con quien esperaba tener un heredero varón, exacerbó el conflicto. Catalina, devota católica, se opuso firmemente, defendiendo la validez del matrimonio. El Papa Clemente VII, bajo presión del emperador Carlos V (sobrino de Catalina), rechazó conceder la anulación, lo que llevó a Enrique VIII a romper con la Iglesia Católica en 1533. Enrique se declaró Cabeza Suprema de la Iglesia de Inglaterra mediante el Acta de Supremacía. Este acto marcó el inicio de la Reforma Protestante en Inglaterra, impulsada no por motivos teológicos profundos (como en el caso de Lutero), sino por la necesidad personal y política de Enrique de anular su matrimonio con Catalina. El Palacio de Greenwich fue un escenario clave, ya que allí se tomaron decisiones cruciales y Enrique residió durante este período. Catalina, ferviente católica, quedó marginada tras la anulación en 1533 y murió en 1536 habiendo vivido sus últimos años aislada, bajo vigilancia y en condiciones de privación relativa. Enrique VIII, que no permitió un funeral de estado acorde con su estatus, ordenó que Catalina fuera enterrada en la entonces abadía de Peterborough (elevada a catedral en 1541). El 29 de enero de 1536, se celebró su funeral con honores modestos, más propios de una princesa viuda que de una reina. Esto fue una decisión política para reforzar la anulación y la supremacía de la Iglesia de Inglaterra. Catalina de Aragón fue la primera persona de importancia en recibir sepultura en la Catedral de Peterborough, lo que marcó un hito en la historia de este lugar. Desde esta catedral hasta el palacio de Greenwich (llamado en ese momento Palacio de Placentia) hay 66 millas náuticas. Más adelante, en el apartado titulado 'metro, milla y milla náutica', volverá a salir el palacio de Greenwich.
En 1690 se fundó la Base Naval de Devonport y se ubicó de modo que se encuentra a 66.600 metros del castillo de Pendennis, construido en 1540, y a 330 millas náuticas de la capilla Rosslyn.
El castillo de Pendennis se construyó a 33,3 millas náuticas del castillo de Tintagel, un lugar que forma parte de la mitología inglesa ya que la tradición ha asociado siempre este lugar al rey Arturo y a los caballeros de la mesa redonda, como vimos en la segunda parte de la exposición. En la segunda parte de la exposición se muestra el alineamiento que une el castillo de Tintagel con Verulamium, quedando alineado entre ambos el West Kennet Long Barrow de Silbury Hill. En la primera parte se muestra que las capitales de las tribus britonas Verulamium, Chichester y Silchester, forman un triángulo en el que cada lado corresponde a un alineamiento numerológico utilizando las tres unidades de medida (metro, millas y milla naútica); si se mide desde Tintagel hasta el Palacio Kensington, la distancia es de 333.330 metros y Silchester queda alineado. El Palacio de Kensington, construido en 1605, es un símbolo histórico y residencia clave de la familia real británica, albergando a miembros destacados y reflejando siglos de tradición monárquica. Fue donde nació y creció la reina Victoria antes de ascender al trono y es un lugar que conecta con varios otros lugares, lo que lo convierte en un nodo de esta red. El Yate Real Britannia es el antiguo yate real de la monarquía británica, fue botado por la reina Isabel II el 16 de abril de 1953. Britannia fue diseñado para convertirse en un buque hospital en tiempos de guerra, aunque esta capacidad nunca se utilizó. En caso de guerra nuclear, estaba previsto que la reina y el príncipe Felipe, duque de Edimburgo, se refugiaran a bordo del Britannia frente a la costa noroeste de Escocia. Ahora retirado del servicio real, está atracado permanentemente en Ocean Terminal, Leith, Edimburgo, donde es una atracción turística con más de 300.000 visitas cada año. Desde el Yate Real Britannia, atracado en Ocean Terminal, hasta el palacio Kensington hay 333 millas. El palacio se encuentra también a 6,66 kilómetros del templo de Mitra en el centro de Londinium. A 3.300 metros del palacio Kensington encontramos el Victoria Memorial en Buckingham Palace, y el arco del triunfo dedicado a Wellington se encuentra alineado. En el siguiente apartado, dedicado a la colonización española, se muestran ejemplos relacionados con Wellington, uno de los comandantes que ganaron y terminaron las Guerras Napoleónicas cuando la coalición derrotó a Napoleón en la Batalla de Waterloo en 1815. El palacio también se encuentra a 666.000 metros de la abadía de Cluny, como hemos visto, importante lugar de poder durante gran parte de la Edad Media. Y también se encuentra conectado a otro gran lugar de poder de la actualidad, el edificio de la OTAN en Bruselas, a 330.000 metros. Es difícil hacerse una idea de los cálculos necesarios para encontrar una ubicación con estas características, no digamos una red así. El edificio de la OTAN, a su vez, se encuentra conectado a otro importante lugar de Inglaterra, se trata de Cambridge. Desde el centro de Cambridge hasta la sede de la OTAN hay 333.000 metros. A 66.000 metros del palacio Kensington y alineado entre Oxford y Cambridge (línea de 66 millas mostrada anteriormente) instalaron, en un aeródromo (Westcott) que ya existía antes, un campo fotovoltaico que además se encuentra a 66.000 metros del palacio Kensington. En capítulos posteriores iremos viendo más instalaciones acopladas a estos alineamientos, sobretodo a campos fotovoltaicos, por ejemplo, la línea vista en un capítulo anterior entre Oxford y el castillo de Windsor también tuvo un aeródromo que luego se convirtió en un campo fotovoltaico pero como he dicho, posteriormente se mostrarán esos casos.
Siendo dedicado a la marina real este apartado, cabe recordar lo que se menciona en el apartado dedicado a Escocia; en 1804 se construyó en Glasgow el obelisco a Nelson, vicealmirante fallecido en la batalla de Trafalgar, la ubicación elegida dista 66.000 metros del castillo de Edimburgo y también vimos, en la segunda parte, que se encuentra alineado entre el monumento a Wallace, el túmulo de Knowth y la colina de Tara, es decir, de los orígenes de Escocia.
Volviendo a las bases de la marina real británica, en 1863 se creó el Britannia Royal Naval College y al igual que la base de Devonport, se ubicó de modo que se alinea con Pendennis castle a 66,6 millas, además dista de Glastonbury Tor (la mítica Avalon vista también anteriormente) 66,6 millas, es decir, la misma distancia. Además, la base Britania, se conecta a Cambridge con una línea de 330 kilómetros. Britannia Royal Naval College también se alinea con la capilla Rosslyn a 330 millas náuticas, como Devonport.
Pero aún hay otra base, en este caso mucho más actual, la base naval de Clyde, otra base conectada a la capilla Rosslyn a 66 millas, y al centro de Cambridge a 333 millas. Además, desde el campo de entrenamiento de la base, en la parte más al norte del mismo, hasta la zona más al sur del castillo de Pendennis hay 660.000 metros.
Como se puede comprobar, la capilla Rosslyn tiene una relación directa con la marina, por lo tanto la tradición que cuenta que el maíz de Rosslyn prueba el conocimiento de una ruta hacia América por parte de la élite del norte de Europa no es descabellada. En el próximo capítulo veremos que la marina de Portugal y la de España, unificadas bajo un mismo poder en los siglos XVI y XVII hicieron lo mismo a un nivel que nos permitirá hacernos una idea de la magnitud de esta red mundial. Antes, mencionar que el palacio Buckingham, que inicialmente fue un hotel adquirido por el rey Jorge III en 1762 para convertirlo en residencia, dista de Stonehenge 66 millas náuticas. Entre 1763 y 1769, Federico II el Grande construyó el Nuevo Palacio de Potsdam, en Alemania, alineado entre Pömmelte y el Reichstag, en el centro del Berlín moderno. Pömmelte fue un observatorio astronómico datado en el tercer milenio a.C, fue construido en madera con una función similar a Stonehenge, de hecho se le llama ‘el Stonehenge alemán’. Desde el centro de la estructura circular de este centro ceremonial hasta el Reichstag hay 66 millas náuticas.
Posteriormente se mostrarán otros alineamientos que se dan en Berlín.
Los franceses exploraron el Nuevo Mundo buscando un pasaje hacia las Indias. La exploración francesa de América del Norte comenzó durante el reinado del rey Francisco I. En 1524, envió a Giovanni da Verrazano para explorar la región entre Florida y Terranova, para descubrir un paso hacia el océano Pacífico. Aunque no descubrió esa ruta, Verrazano se convirtió en el primer europeo en explorar gran parte de la costa atlántica de los actuales Estados Unidos y Canadá. Diez años después, Francisco I envió a Jacques Cartier a explorar la costa de Terranova y el río San Lorenzo. Cartier realizó tres viajes a América del Norte al servicio de la corona francesa, que le convirtieron en el primer explorador de esa nacionalidad en el Nuevo Mundo. En el tercer viaje, en 1535, el emplazamiento de la actual Quebec era un poblado hurón, cerca de allí, en la confluencia del río San Lorenzo con el río Cabo Rojo, Cartier construyó un fuerte que se convirtió en la colonia Charlesbourg-Royal, y no fue hasta 1608 cuando el explorador Samuel de Champlain fundó Quebec en las inmediaciones del abandonado poblado hurón. Desde la estatua de Jacques Cartier en la confluencia del río San Lorenzo con el río Cabo Rojo hasta el centro de la ciudadela de Quebec hay 6,66 millas náuticas. Nació así la capital del Virreinato de Nueva Francia. Entonces empezó la construcción del palacio de Versalles que duró varias décadas. En 1667 se excavó el estanque del Gran canal en el centro del jardín. En 1701 el oficial francés Antoine de la Mothe Cadillac fundó el Fuerte Pontchartrain, posteriormente la ciudad fue nombrada Detroit por los colonos franceses, en referencia al río Detroit. La plaza Philip A. Hart se encuentra en el lugar donde Cadillac fundó el fuerte, desde ahí hasta la ciudadela de Quebec hay 660 millas y hasta el centro del estanque del Gran canal del palacio de Versalles hay 6.330 kilómetros. Posteriormente veremos que esta no es la única ubicación de Norteamérica conectada a Versalles.
Desde la plaza Philip A. Hart hasta el Old City Hall de Toronto hay 333.000 metros, según los historiadores, Toronto fue fundada por comerciantes franceses y vendida a la Corona Británica. El parque nacional Gateway Arch, construido en 1965 para conmemorar la expansión hacia el oeste de los Estados Unidos, está construido en el sitio en que se encontraba asentada la ciudad original de San Luis, en Misuri, desde este lugar hasta el centro de Toronto hay 660 millas. El diseño urbanístico para San Luis estaba basado en el plano de las calles de Nueva Orleans que había sido fundada por los franceses en 1718 con el nombre de La Nouvelle-Orléans. El duque de Orleans era en ese momento el regente de Francia ya que Luís XIV era menor de edad. El sitio para la fundación de Nueva Orleans, cabecera de la colonia, fue elegido por ser la planicie del delta del Misisipi pero el centro fundacional de Nueva Orleans, la plaza Jackson, donde se encuentra la catedral de San Luís, se encuentra a 1.333 millas náuticas del parque de la Plage de Jacques Cartier en Quebec, es decir, del lugar donde desembarcó y fundó Charlesbourg-Royal, la primera fundación de Francia en el Nuevo Mundo. En el siguiente apartado, dedicado a la colonización española veremos un ejemplo, entre Buenos Aires y el fuerte Sancti Espiritus, análogo a este último. Nueva Orleans se convirtió en la capital de la Luisiana francesa en 1722. De esta forma las dos ciudades más importantes del Virreinato de Nueva Francia quedaban así conectadas. Antes que Nueva Orleans, Biloxi fue la cabecera de la colonia de Luisiana y desde el centro de Nueva Orleans hasta el centro de Biloxi hay 66,6 millas náuticas.
Si se hace una línea desde la catedral de San Luís de Nueva Orleans hasta la desembocadura del río Saskatchewan en el lago Winnipeg, Manitoba, ésta medirá 1.666,6 millas. Allí Francia construyó el fuerte Borbón, siendo el límite noroccidental de Nueva Francia. Actualmente el río Saskatchewan da nombre a una de las provincias de Canadá limitando al oeste de Manitoba. El Tratado de París el 10 de febrero de 1763 supuso el fin de la Guerra de los Siete Años y la pérdida de todas las posesiones continentales francesas (excepto Nueva Orleans temporalmente) en favor de Gran Bretaña y, por ende, el final de Nueva Francia aunque Francia, como veremos posteriormente, luchó junto a Estados Unidos contra Gran Bretaña, a partir de 1778. La financiación, las municiones, los soldados y las fuerzas navales francesas, fueron esenciales en la victoria estadounidense sobre la corona británica. La ciudad de Chicago es un buen ejemplo de este hecho ya que según los historiadores, el territorio de Chicago fue explorado desde el siglo XVII por Francia aunque el primer colonizador, el francés Jean Baptiste Point DuSable no llegó a la zona hasta 1780. En 1795, tras la victoria de los nuevos Estados Unidos en la Guerra India del Noroeste, un área que iba a ser parte de Chicago fue entregada a los Estados Unidos por el acuerdo en el Tratado de Greenville.En pocos años se fundó la ciudad de Chicago de modo que el centro se encuentra a 6.666 kilómetros del centro de París, por ejemplo, la plaza Concordia o el palacio de las Tullerías. Esto recuerda al alineamiento visto antes entre Detroit y Versalles. Pero aún veremos otro importante lugar de Estados Unidos conectado a Versalles. Retrocedamos de nuevo y analicemos la colonización británica de América del Norte.
El primer asentamiento inglés exitoso fue la colonia de Virginia en Jamestown en 1607, este fue el lugar desde donde se conquistó el territorio de los Powhatan, la tribu algonquina que controlaba el territorio que ahora es Virginia y que tenía su principal asentamiento en las cascadas del río James, en el lugar que ahora ocupa la ciudad de Richmond, actualmente capital del estado de Virginia y sobre la que volveré a hablar cuando la exposición llegue a la independencia de Estados Unidos. La colonia de Plymouth fue fundada por los 'Padres Peregrinos' en 1620 y dio origen al estado de Massachusetts. Si se mide desde el lugar donde desembarcaron y fundaron Plymouth hasta el lugar donde Jacques Cartier desembarcó y fundó Charlesbourg Royal, orígen de Quebec, la distancia es de 333 millas.
Nueva Holanda fue una provincia colonial creada en el siglo XVII por la República Holandesa. La capital de Nueva Holanda, Nueva Amsterdam (actualmente Nueva York) se ubicó justo en el extremo sur de la isla de Manhattan, allí se encuentra actualmente el Battery Park, cuyo nombre se origina en la batería de cañones del fuerte de Nueva Amsterdam. Si se mide desde este lugar hasta el punto extremo septentrional de Estados Unidos continental, en el promontorio Murchison de la península de Boothia, la distancia es de 3.666 kilómetros exactos. Por lo tanto, cuando el gobierno holandés ubicó su centro de poder en América lo hizo bajo las mismas pautas que el resto de ejemplos análogos. Otro ejemplo de que estamos ante una red de alineamientos es que si se mide desde Battery Park, en el extremo meridional de Manhattan, hasta el centro del edificio del Pentágono la distancia es de 330,3 kilómetros. Inglaterra capturó la colonia holandesa de Nueva Holanda en las guerras angloholandesas de mediados del siglo XVII, el director general Peter Stuyvesant entregó Nueva Ámsterdam el 24 de septiembre de 1664 y la colonia se rebautizó Nueva York, en honor del duque de York, hermano del rey Carlos II de Inglaterra.
Filadelfia, capital del actual estado de Pennsylvania, fue fundada en 1682 por William Penn. En 1681, el rey Carlos II entregó una gran parte de sus tierras en América del Norte a lo largo de la costa del Océano Atlántico Norte a Penn para pagar las deudas que el rey tenía con el padre de Penn, el almirante y político Sir William Penn. Esta tierra incluía los actuales estados de Pensilvania y Delaware. Penn zarpó de inmediato y navegando por la bahía de Delaware y el río Delaware llegó a sus tierras, donde los colonos le juraron lealtad como su nuevo propietario y se celebró la primera Asamblea General de Pensilvania. Posteriormente, Penn viajó más al norte por el río Delaware y fundó Filadelfia, en la orilla oeste. Como uno de los primeros partidarios de la unificación colonial, Penn escribió e instó a la unión de todas las colonias inglesas en lo que se convertiría en los Estados Unidos de América. Los principios democráticos que incluyó en las Concesiones de West Jersey y estableció en el Marco de Gobierno de Pensilvania sirvieron de inspiración para los miembros de la convención que enmarcaron la nueva Constitución de los EEUU en Filadelfia en 1787. La importancia de Filadelfia y su ubicación central en las colonias la convirtieron en un centro natural para los revolucionarios estadounidenses. En la década de 1750, Filadelfia superó a Boston como la ciudad más grande y el puerto más activo de la América británica, y la segunda ciudad más grande de todo el Imperio Británico después de Londres. En 1774, mientras el resentimiento por las prácticas coloniales británicas y el apoyo a la independencia crecían en las colonias, Filadelfia fue sede del Primer Congreso Continental. Si se mide desde Penn's Landing, donde desembarcó Penn fundando Filadelfia, hasta el Capitolio de Virginia en el centro de Richmond, la distancia es de 333.300 metros. En 1775, Patrick Henry realizó su famoso discurso “Give me Liberty or Give me Death” en la iglesia de San Juan en Richmond que fue crucial para la decisión de Virginia (que era la mayor de las 13 colonias) de participar en el Primer Congreso Continental de Filadelfia que estableció el inicio de la revolución y la independencia. Destacaron Thomas Jefferson, quien escribiría la declaración de independencia, el general Ajoya Speight, y George Washington, quien pronto se convertiría en el comandante del ejército continental en un momento crítico en la trayectoria de la guerra de independencia. Hemos visto que, según los historiadores, Chicago fue fundada oficialmente después de la creación de Estados Unidos, concretamente en 1833. El centro fundacional de Chicago, además de estar conectado a París, dista 666 millas del centro de Filadelfia, lugar donde nacieron los Estados Unidos. En el apartado dedicado a las exposiciones universales sabremos más sobre estas dos ciudades porque las dos están involucradas en la historia de la electricidad. En el apartado dedicado a las reservas indias, y en el dedicado a las unidades de medida también se muestran alineamientos relacionados con George Washington como la ciudad de Alexandria.
Filadelfia es la ciudad asociada a la declaración de independencia sin embargo, cuatro años antes se había creado la Asociación Watauga (a veces denominada República de Watauga), un gobierno semiautónomo creado en 1772 por colonos fronterizos que vivían a lo largo del río Watauga en lo que ahora es Elizabethton, Tennessee. Aunque no hay pruebas de que la Asociación Watauga haya afirmado estar fuera del territorio soberano de la Corona británica, los historiadores han citado a menudo a la Asociación como el primer intento de los colonos nacidos en Estados Unidos de formar un gobierno democrático independiente. En 1774, el gobernador de Virginia, Lord Dunmore, calificó a la Asociación Watauga de "ejemplo peligroso" de estadounidenses que formaban un gobierno "distinto e independiente de la autoridad de su majestad". El presidente Theodore Roosevelt escribió más tarde que los colonos de Watauga fueron los "primeros hombres de origen estadounidense en establecer una comunidad libre e independiente en el continente". Aunque nunca se ha encontrado ninguna copia del pacto de los colonos, conocido como los Artículos de la Asociación Watauga, los documentos relacionados tienden a implicar que los colonos de Watauga todavía se consideraban súbditos británicos, incluso después de que hubieran comenzado las hostilidades iniciales de la revolución estadounidense. Aunque duró sólo unos pocos años, la Asociación Watauga proporcionó una base para lo que luego se convirtió en el estado de Tennessee. John Carter fue el presidente de la Asociación Watauga y la Mansión Carter, construida entre 1775 y 1780 por John Carter y su hijo Landon en Elizabethton, es el único vínculo directo que queda con la Asociación Watauga y es la casa de madera más antigua que aún sigue en pie en Tennessee. En el momento de su muerte, había añadido más de dos mil acres a la propiedad original, lo que lo convirtió en uno de los mayores terratenientes al oeste de los Apalaches en ese momento. Cuando Tennessee se convirtió en estado en 1796, el condado Carter recibió el nombre de Landon Carter, y la sede del condado, Elizabethton, recibió el nombre de su esposa, Elizabeth Maclin Carter. Desde la Mansión Carter hasta el National Mall de Washington hay 333 millas. Como veremos en este mismo apartado, Washington D.C se planificó en 1791, y más adelante veremos otros importantes lugares de Tennessee involucrados en esta red de alineamientos, pero ahora detengámonos en la ubicación elegida para Washington D.C. James Madison (1751-1836) fue el cuarto presidente de los Estados Unidos, desde 1809 hasta el año 1817. Está considerado como uno de los más influyentes «Padres fundadores de los Estados Unidos» por su contribución a la redacción de la Constitución de los Estados Unidos y a la Carta de Derechos de los Estados Unidos, hasta el punto de ser apodado «El Padre de la Constitución». La selección del área alrededor del río Potomac que ocupa la ciudad de Washington D.C fue acordada entre James Madison, Thomas Jefferson y Alexander Hamilton, según los historiadores en 1790. La finca Montpelier, situada en el condado de Orange, Virginia, fue la plantación de la familia Madison desde 1723. La casa, que fue construida en 1760 y ampliada hasta 1812, se encuentra a 66,6 millas náuticas del National Mall. Apartados posteriores muestran otras residencias de presidentes vinculadas a esta red de alineamientos.
Los antecedentes a la guerra de la Independencia de los Estados Unidos se remontan a la rivalidad franco-británica en Norteamérica y a las consecuencias de la guerra de los Siete Años, que terminó en 1763. El 10 de febrero de ese año, el Tratado de París puso fin al imperio colonial francés en América del Norte y consolidó a Gran Bretaña como la potencia hegemónica. En oposición sólo tenía a España, que controlaba Nueva Orleans, la ciudad más importante, con unos 10.000 habitantes. Respecto a Francia, la pérdida territorial no fue sentida como algo catastrófico. Por otro lado, en la zona del Caribe las pérdidas podían ser compensadas, pues la colonia principal francesa Saint-Domingue (La Española) con capital en Puerto Príncipe, producía la mitad del azúcar consumido en todo el mundo y su comercio con África y las Antillas estaba en pleno apogeo. El área que ahora ocupa Ottawa, capital federal de Canadá, fue explorada por Francia desde 1613, a partir de entonces, cazadores y comerciantes de piel usarían el río Ottawa como ruta hacia el oeste canadiense. Con el fin de Nueva Francia en 1759, el área de Ottawa pasó a control británico. Tras la guerra anglo-estadounidense de 1812, los británicos temían otra invasión estadounidense contra Canadá, a causa de esto, los británicos decidieron construir un canal, el Canal Rideau, que conectaba el río San Lorenzo, a la altura de la ciudad de Kingston, al río Ottawa, con el propósito de transportar materiales y armas al interior de Canadá sin necesitar hacer uso del San Lorenzo, debido a que Kingston estaba peligrosamente cercana a Estados Unidos y era vulnerable a posibles ataques. El Reino Unido mandó a la zona a ingenieros británicos, y se establecieron en el área donde ahora está Ottawa. Desde la Christ Church Cathedral (la catedral anglicana de Ottawa) hasta Notre Dame de París hay 5.666 kilómetros. Y desde la catedral basílica Notre Dame de Ottawa hasta el centro de Filadelfia, primera capital de los Estados Unidos, hay 330 millas náuticas. En el apartado dedicado a las bases militares veremos que los británicos realizaron nuevos alineamientos desde Ottawa.
Cuando Estados Unidos se independiza planea una capital federal, Washington. La primera piedra del primer edificio gubernamental de Washington, la Casa Blanca, fue puesta el 13 de octubre de 1792. Desde el palacio de Versalles hasta la Casa Blanca hay 3.330,33 millas náuticas. Si se observa esta línea se aprecia que la orientación es la misma que la del palacio de Versalles y su Gran Canal. Esta línea es especial ya que une el último centro de poder de la edad moderna (identificado hoy como símbolo del absolutismo) y el centro de poder de la edad contemporánea (identificado como el símbolo de la democracia). Si miramos en retrospectiva, las colonias británicas se alzaron en abierta rebelión contra su metrópoli y Francia apoyó a los rebeldes suministrando tropas y material de guerra. El marqués de Lafayette personifica este hecho; luchó como general por los Estados Unidos en la Guerra de independencia, siendo considerado uno de los héroes revolucionarios y a raíz de su participación fue amigo cercano de George Washington, Alexander Hamilton y Thomas Jefferson. Del mismo modo que la ilustración había servido de impulso a las Trece Colonias norteamericanas para revelarse, sirvió de «trampolín» ideológico para el inicio de la revolución en Francia en 1789. Lafayette, general del ejército revolucionario, fue una figura clave en la Revolución Francesa de 1789. Fue en Versalles donde empezó esa revolución burguesa con la sesión de apertura de los Estados generales el 5 de mayo de 1789. La nueva Constitución de los Estados Unidos, que entró en vigor en marzo de 1789, otorgó al recién organizado Congreso de los Estados Unidos la autoridad para establecer un distrito federal, ese mismo abril, Pierre L'Enfant, ingeniero que llegó a América con Lafayette fue iniciado en la masonería en la Gran Logia de Nueva York que había sido constituida en 1787. Según los historiadores tomó solo el primero de los tres grados ofrecidos por la Logia y no progresó más en la masonería. L'Enfant llegó a Georgetown el 9 de marzo de 1791 y comenzó su trabajo desde Sutter's Fountain. Washington llegó más tarde, el 28 de marzo, para reunirse con L'Enfant y los Comisionados durante varios días. El 22 de junio, L'Enfant presentó al presidente su primer plan para la ciudad de Washington DC de modo que en el centro de este subyace un pentagrama, si se inicia este pentagrama en la entrada de la Casa Blanca, se continúa uniendo la rotonda Dupont Circle, la Historical Society, la rotonda Washington, la rotonda Logan y se finaliza en la entrada de la Casa Blanca, la distancia recorrida es de 5,55 millas. Si se mide el contorno de este pentágono el resultado es 5,5 kilómetros. La plaza situada ante la entrada de la Casa Blanca es Lafayette Square.
El 20 de junio de 1791, Luis XVI, opuesto al curso que iba tomando la Revolución, huyó junto con su familia, sin embargo, al día siguiente cometió la imprudencia de dejarse ver y fue arrestado en Varennes. Pasó un año en el palacio de las Tullerías hasta que la tarde del 13 de agosto de 1792, el rey de los franceses fue oficialmente detenido y hecho prisionero en el Temple, una torre construida en 1240 por los Caballeros Templarios, que sirvió durante muchos años como sede de la orden en Francia y depósito del Tesoro Real (que se venía conservando en manos templarias en este mismo lugar desde 1146). Ocho años antes del arresto de Luís XVI en la torre del Temple se había completado la construcción del castillo Real de Laeken en Bélgica, visto en el apartado dedicado a los Habsburgo, allí se menciona que se encuentra a 166,66 millas de la Catedral de Notre Dame de París. Bajo esta línea se encuentra la torre del Temple, presidio de Luís XVI. Un apartado posterior mostrará un importante elemento de la infraestructura militar de la OTAN situado bajo esta línea.
Del 2 al 6 de septiembre de 1792 ocurrieron en Francia las 'masacres de septiembre' y el 13 de octubre de 1792, mientras Luís XVI se encontraba arrestado, se realizó la ceremonia de colocación de la primera piedra de la Casa Blanca en Washington. En enero de 1793, Luís XVI fue guillotinado y en septiembre de ese mismo año, el presidente Washington, junto con otros ocho francmasones vestidos con indumentaria masónica, colocaron la piedra angular del Capitolio de los Estados Unidos.
Durante la Asamblea Constituyente que sucedió a los Estados Generales, en la noche del 4 de agosto de 1789, la asamblea abolió los privilegios feudales, los privilegios de clase, de corporación, es decir la mayor parte de los privilegios del antiguo régimen. El privilegio de calibración que se concedió al Rey y que formaba la base de la multiplicidad de unidades de peso y medida también se abolió a propuesta del obispo Talleyrand. Dado que el Rey ya no está en el origen de la calibración y con el fin de encontrar una ley inmutable, Talleyrand propone en 1790 buscar en la naturaleza una medida universal. Esta búsqueda y los alineamientos asociados se explica posteriormente, en el apartado dedicado a la milla, la milla náutica y el metro, pero es importante señalar que este hito en la historia se inicia justo en este momento tan significativo.
En 1600 se formó la Compañía Británica de las Indias Orientales controlada indirectamente por el gobierno inglés. Entre 1610 y 1611 instalaron establecimientos de comercio llamados factorías en el territorio de la India, donde llegaron a gobernar grandes zonas con sus propios ejércitos, con los cuales ejercieron el poder militar y asumieron las funciones administrativas. La primera de estas factorías se construyó en Machilipatnam, en la bahía de Bengala, a 4.330 millas náuticas del palacio Kensington.
Un siglo más tarde, Inglaterra eligió la zona que ahora ocupa la ciudad de Calcuta, que entonces no era más que un poblado, para establecer allí su centro de operaciones centrado en el Fort William. En 1730, miembros de la Compañía de las Indias Orientales abrieron, en el Fort William, la primera logia masónica india, poco tiempo después de la creación de la Gran Logia de Inglaterra en 1713. En 1772, Calcuta fue nombrada capital de la India británica (el llamado Raj británico), rango que conservaría hasta 1911. En 1803 se construyó el palacio Raj Bhavan como sede del gobernador, si se mide desde el palacio hasta la cima del Everest la distancia es exactamente 333 millas náuticas. Posteriormente se construyó la Asamblea Legislativa de Bengala Occidental de modo que mantiene esa misma distancia con la cima del monte Everest. Sin embargo, esto no es exclusivo de los británicos, como veremos a continuación.
El Punyab es la región de los cinco ríos que descienden la cara sur del Himalaya en la parte norte del subcontinente indio, entre el noroeste de la India y el noreste de Pakistán. Estos, tributarios del río Indo, son el Jhelum, Chenab, Ravi, Sutlej y el Beas. En la tercera parte de esta exposición, en los apartados dedicados al hinduismo, taoísmo, budismo y sintoísmo, se puede observar que el lugar donde Buda fue incinerado, en Kushinagar, se encuentra a 330 kilómetros de la cima del monte Everest y que ése alineamiento tenía un precedente, visto en la primera parte, en el alineamiento de 3.330 millas que se da entre la cima del monte Everest y el Valle de los Reyes en Egipto, una de las necrópolis más conocidas del mundo. Este apartado, entre otros datos, va a mostrar un ejemplo análogo.
El sijismo es una religión monoteísta fundada en el siglo XV en la región del Punyab por Gurú Nanak Dev (1469-1539). Surgió en un contexto de tensiones religiosas entre el hinduismo y el islam, promoviendo una fe igualitaria que rechaza la casta y enfatiza la devoción a un solo Dios, la igualdad, la justicia y el servicio comunitario. El fundador Gurú Nanak, predicó la unidad de Dios, la igualdad social y la vida ética y su obra la continuaron nueve gurús, quienes consolidaron la comunidad sij. Gurdwara Janam Asthan en Nankana Sahib, en el Punyab paquistaní, se considera el lugar exacto donde nació Guru Nanak Dev, el fundador del sijismo, en 1469. Este sitio, también conocido como Gurdwara Nankana Sahib, está construido en el lugar tradicionalmente aceptado como el hogar de la familia de Guru Nanak en Rai Bhoi di Talwandi (el nombre histórico de Nankana Sahib). En 1469, RaiBhoidi Talwandi era una pequeña aldea de poca importancia perteneciente al Sultanato de Delhi, sin embargo, el lugar de nacimiento de Gurdwara Janam Asthan se encuentra a 33 millas del centro de Lahore que era una capital administrativa regional clave en el Punyab, también bajo el Sultanato de Delhi. Lahore era un núcleo comercial y cultural, con una ciudad amurallada que incluía bazares (como el área que más tarde se conocería como Rang Mahal o Shah Alam Market) y una fortificación básica en el sitio donde luego se construiría el fuerte Lahore. Cuando tenía alrededor de 16 o 18 años, Guru Nanak se mudó a Sultanpur Lodhi, en el actual distrito de Kapurthala del Punyab indio, a invitación de su cuñado, Jai Ram, quien le consiguió un empleo como administrador. Guru Nanak vivió en Sultanpur Lodhi durante unos 14 años, hasta aproximadamente el año 1499, cuando, gracias a una experiencia mística en el río Bein, tuvo su iluminación, marcando el inicio de su misión espiritual. Gurdwara Ber Sahib es donde la tradición sitúa este hecho y es un lugar de peregrinación importante. Tras su iluminación en el río Bein en Sultanpur Lodhi, Guru Nanak comenzó sus Udasis, una serie de cuatro grandes viajes espirituales para difundir sus enseñanzas sobre la unidad de Dios, la igualdad y la devoción. Estos viajes lo llevaron a través del subcontinente indio, Asia Central y el Medio Oriente, y tras completarlos, Guru Nanak se estableció en Kartarpur, a orillas del río Ravi, donde compró tierras y fundó una comunidad modelo basada en sus enseñanzas y vivió sus últimos años, hasta 1539. El lugar es conocido como Gurdwara Darbar Sahib, alberga la tumba de Guru Nanak y se encuentra a 666,6 millas náuticas de la cima del monte Everest, el punto extremo de mayor altitud. Sobre el Valle de los Reyes, vimos que se encontraba alineado con otro punto extremo de Egipto, en este caso el septentrional, algo que también sucede en el lugar elegido por Guru Nanak para su tumba; se encuentra a 1.660 millas del punto extremo meridional de India. Cabe señalar que, como vimos, el hinduismo también ubicó uno de sus principales templos, el Ranganathaswamy de Srirangam, alineado con el punto extremo meridional de India a 333 kilómetros. Pero hay otros ejemplos análogos a lo largo de la exposición, por ejemplo, la tumba de San Pedro se encuentra a 333 millas del punto extremo meridional de Italia y el doble de esa distancia, 666 millas, es lo que hay entre la Kaaba y el punto extremo meridional de la península arábiga.
Volviendo al Punyab, observamos que, si se hace un círculo con el centro en el lugar de nacimiento de Guru Nanak (Gurdwara Janam Asthan) y el radio se lleva hasta el lugar donde se iluminó, en Sultanpur Lodhi (Gurdwara Ber Sahib), la distancia es 77,7 millas náuticas, algo que no estaría aquí escrito si no fuera exactamente la distancia que hay entre el lugar de nacimiento de Guru Nanak y el lugar donde murió, en Kartarpur. Pero hay algo más que une estos dos lugares; el cuarto gurú, Ram Das, fundó la ciudad de Amritsar en 1577, adquiriendo tierras alrededor de un estanque natural que convirtió en el Amrit Sarovar cuyo significado es 'Estanque de Néctar'. Amritsar se convirtió en el corazón espiritual y cultural del sijismo, sentando las bases para el Harmandir Sahib, el Templo Dorado, que fue completado en 1604 por Guru Arjan, el quinto gurú. Guru Arjan fue martirizado dos años después por el imperio mogol en las inmediaciones del fuerte de Lahore, que había pasado de manos del Sultanato de Delhi al imperio mogol en 1526. Gurdwara Dera Sahib, es un templo que marca el lugar exacto del martirio. Si se hace un círculo con un radio de 33,3 millas, con el centro en el Templo Dorado de Amritsar, la circunferencia pasa por el lugar donde Guru Nanak se iluminó (Gurdwara Ber Sahib), por el lugar donde fundó Gurdwara Darbar Sahib, en Kartarpur, y por el centro de poder regional, el fuerte de Lahore, donde fue martirizado Guru Arjan.
Guru Hargobind (1595-1644), el sexto gurú, estableció el Akal Takht (Trono Eterno) ese mismo año de 1606, frente al Templo Dorado en Amritsar (aproximadamente a unos 100 metros), como el primer trono de autoridad temporal del sijismo. El Akal Takht es la sede de la autoridad política y militar de los sijs, y complementa la autoridad espiritual del Harmandir Sahib. Bajo el Gurú Hargobind, los sijs adoptaron un carácter más marcial para protegerse de la persecución mogol y el décimo gurú, Gobind Singh, fundó en 1699 la orden de la Khalsa, una comunidad de sijs iniciados comprometidos con la fe, la disciplina y la defensa armada, y para ello estableció el Takht Keshgarh Sahib en Anandpur, a 666 millas del monte Everest.
Cabe señalar que cuando se eligió el lugar para fundar Amritsar, se preparó también la posibilidad de conectarla al Everest ya que la fortaleza Gobindgarh, situada a poco más de un kilómetro del Templo Dorado y actualmente dentro de la ciudad, queda a 666 millas náuticas de la cima del Everest.
Tras instituir la Khalsa en 1699, en 1708, Guru Gobind Singh declaró el Guru Granth Sahib como el gurú soberano. Este acto marcó el fin de los gurús humanos y estableció la escritura sagrada como la guía eterna consolidando la identidad sij. Después de su muerte en 1708, la región del Punjab enfrentó inestabilidad debido a conflictos con los mogoles y otros poderes locales.
En 1743, Kapurthala, que todavía era una aldea y tenía un nombre diferente en ese momento, fue confiscada a los jefes musulmanes feudatarios de los mogoles y anexada al estado de Kapurthala por los gobernantes sijs de la dinastía Ahluwalia. Kapurthala fue transformada en un centro político sij donde la dinastía Ahluwalia prosperó hasta la independencia de India en 1947 y su centro se encuentra a 66 millas de Takht Keshgarh Sahib en Anandpur, donde en 1699 se fundó la orden de la Khalsa. La edificación más significativa de Kapurthala, conocida como el "París del Punjab" por su riqueza arquitectónica, es el Palacio Jagatjit, hecho a semejanza del Palacio de Versalles. Se encuentra a 66,6 millas del Virasat-e-Khalsa en Anandpur, también conocido como el Museo del Patrimonio Sij o Khalsa Heritage Centre, dedicado a preservar y mostrar la historia, la cultura y los valores del sijismo, con un enfoque especial en la creación de la Khalsa por el Gurú Gobind Singh en 1699. El Takht Keshgarh Sahib queda bajo la línea.
Tras años de resistencia, los sijs, liderados por Maharaja Ranjit Singh, establecieron un poderoso imperio sij en el Punyab (1799-1849), conocido por su tolerancia religiosa y fortaleza militar, y cuya capital fue Lahore. La tumba de Ranjit Singh se encuentra en Lahore, justo al lado de Gurdwara Dera Sahib, por lo que se encuentra a 33,3 millas de Akal Takht en Amritsar, la sede del poder Sij. El declive del Imperio Sij comenzó con la muerte de Ranjit Singh en 1839, seguido por inestabilidad política, luchas internas y un ejército Khalsa difícil de controlar. Las Guerras Anglo-Sij (1845-1849) resultaron en la anexión británica del Punjab, incluyendo Lahore y el Fuerte Gobindgarh, marcando el fin del imperio. La herencia sij, sin embargo, perduró a través de instituciones como el Akal Takht e instituciones como el Virasat-e-Khalsa.
Como hemos visto, la capital elegida para el Raj Británico fue construida desde la nada por los británicos y se llamaba Calcuta (hoy Kolkata), desde el siglo XVII era una zona que estaba bajo el control del Imperio Mogol, pero no tenía relevancia política, económica o cultural significativa en comparación con ciudades como Delhi, Agra o Lahore. Según los historiadores, la importancia de Calcuta comenzó a crecer solo después de que la Compañía Británica de las Indias Orientales estableciera una base comercial en 1690. El núcleo fundacional de Calcuta es donde se encuentra el Fort William y el Raj Bhavan, una mansión construida en 1803 donde residió el gobernador del Raj de la India, situada a 333,3 millas náuticas de la cima del Everest. En la actualidad también se encuentra allí la Asamblea Legislativa de Bengala Occidental. Por lo tanto, esos centros espirituales del sijismo (Amritsar y Kartarpur), conectados al punto extremo de mayor altitud (Everest), fueron, de alguna manera, sustituidos por Calcuta.
Durante el dominio colonial (1849-1947), el Punyab se convirtió en una provincia clave del Raj, con los sijs integrados en la administración y el ejército británico, aunque perdieron su autonomía política. La comunidad sij mantuvo su identidad religiosa y cultural, pero surgieron tensiones por la marginalización política y económica. A medida que crecía el movimiento por la independencia de India, las diferencias religiosas entre hindúes, musulmanes y sijs se intensificaron. La Liga Musulmana exigió un estado separado (Pakistán), mientras que los sijs buscaban proteger su identidad y tierras en el Punjab. En 1947, la partición de la India dividió el Punjab entre India y Pakistán, trazando una frontera que separó comunidades y desencadenó una de las mayores migraciones forzadas de la historia, con millones de sijs e hindúes desplazándose hacia India y musulmanes hacia Pakistán. La violencia sectaria hizo que los viajes, especialmente a través de la nueva frontera, fueran extremadamente peligrosos. Los sijs que vivían en lo que se convirtió en Pakistán occidental (como Lahore) emigraron en masa hacia India, mientras que los que permanecieron en Pakistán enfrentaron hostilidad y restricciones. Muchos lugares sagrados del sijismo, como el Gurdwara Darbar Sahib en Kartarpur (lugar del fallecimiento de Guru Nanak) y el Gurdwara Nankana Sahib (lugar de nacimiento de Guru Nanak), quedaron en el lado paquistaní. Esto impidió el acceso para la mayoría de los sijs, que estaban en India.
Volviendo al círculo con radio de 33,3 millas y centro en el Templo Dorado, si se observa el recorrido del círculo a su paso por Lahore, se puede descubrir el Minar-e-Pakistan. El parque que lo alberga, conocido como Greater Iqbal Park, fue donde, el 23 de marzo de 1940, la Liga Musulmana de Toda la India aprobó la Resolución de Lahore (también llamada Resolución de Pakistán), un hito clave en la lucha por la independencia de Pakistán, que demandaba un estado separado para los musulmanes del subcontinente indio. El simbolismo del parque y el Minar-e-Pakistan que lo domina son íconos profundos de la identidad nacional paquistaní y su simbolismo se centra en la lucha por la independencia y la pureza espiritual. El parque representa el nacimiento de Pakistán, ya que el sitio exacto de la Resolución de Lahore simboliza el primer llamado oficial a un hogar independiente para los musulmanes.
Cuando la partición del Punyab se oficializó y se marcaron los límites mediante la 'Línea Radcliffe', Nueva Delhi ya era la capital del Raj Británico. El límite entre India y Pakistán en la costa dista 660 millas del centro de Nueva Delhi. Este último ejemplo es un adelanto de otros muchos ejemplos análogos que se muestran en el apartado dedicado a la división territorial. Sirva también de adelanto, de lo que se verá en el apartado dedicado a las plantas fotovoltaicas, el alineamiento de 333 millas que se da entre Bhadla Solar Park y el Templo Dorado de Amritsar. Y esto podría ser una analogía con los círculos vistos en este apartado ya que, si esta última línea mostrada la convertimos en un radio, la circunferencia pasará por Nueva Delhi.
Unas líneas atrás se ha mencionado que, en 1526, los mogoles conquistaron la ciudad de Lahore bajo el mando de Babur, el fundador del imperio. En ese momento, la capital mogol era Agra, ya que Lahore no se convirtió en capital hasta Akbar, el tercer emperador mogol, lo que continuó con su hijo Jahangir y su nieto Shah Jahan, cuarto y quinto emperador respectivamente. Era común que los emperadores mogoles planificaran sus mausoleos durante su vida, la tumba de Akbar está situada en Sikandra, muy cercana a Agra. A 6,6 millas del centro del mausoleo, al este de Agra, Shah Jahan construyó, entre 1632 y 1653, el Taj Mahal, considerado la joya de la arquitectura mogol, con un diseño que incorpora elementos persas, islámicos e indios. Shah Jahan, entre 1627 y 1637, también construyó la tumba de su padre, el cuarto emperador mogol, Jahangir. La situó a las afueras de Lahore, a 330 millas náuticas del Taj Mahal. El diseño charbagh, que significa "cuatro jardines", es un estilo de jardinería persa-islámica que se convirtió en una característica distintiva de la arquitectura mogol, especialmente en mausoleos, palacios y jardines. Este diseño tiene raíces en la tradición persa y simboliza el paraíso descrito en el Corán, pero también incorpora influencias hindúes y centroasiáticas, como la idea del monte Meru como eje cósmico. Aunque los mogoles eran musulmanes, su arquitectura incorporó elementos hindúes y budistas, especialmente en el reinado de Akbar, quien fomentó el sincretismo. El charbagh no solo representaba el paraíso islámico, sino que su eje central (mausoleo, fuente o pabellón) evocaba el monte Meru como el centro cósmico. Por ejemplo, en el Taj Mahal, la tumba central puede interpretarse como un reflejo del Meru, con los canales como los ríos míticos que fluyen desde él, un simbolismo que resonaba con las tradiciones hindúes locales. El monte Meru, considerado el eje cósmico o el centro del universo en la cosmología hindú, budista y jainista, ha inspirado numerosas arquitecturas en el sur de Asia y más allá, especialmente en tradiciones que buscan reflejar el orden cósmico, la espiritualidad y la conexión entre lo terrenal y lo divino. Aunque en el contexto mogol, como en el Taj Mahal o los Jardines de Shalimar en Lahore, esta evocación es más implícita y sincrética debido a su enfoque islámico, otras culturas y tradiciones arquitectónicas han representado el monte Meru de manera más directa. En la arquitectura hindú, el monte Meru es un símbolo central, y los templos están diseñados como representaciones microcósmicas del universo, con el santuario principal o la torre simbolizando el Meru. Textos hinduistas como los Puranas y el Mahabharata refuerzan la conexión del monte Meru con el dios Shiva, quien se dice que reside en su cima. Por ejemplo, los gopurams (torres de entrada) y el santuario central del templo de Meenakshi, visto en un apartado anterior, reflejan el Meru, con la deidad principal (Shiva o Meenakshi) en el centro, representando el eje del universo. En el budismo, el monte Meru es el centro del universo, rodeado por continentes y océanos, y su simbolismo se refleja en estupas, templos y monasterios.El monte Kailasa, ubicado en el Tíbet, ha sido venerado durante siglos como un lugar sagrado por hindúes (morada de Shiva), budistas (asociado con Avalokiteshvara y Milarepa), jainistas (lugar de liberación de Rishabhanatha) y seguidores del Bön. Los cuatro ríos principales que nacen cerca del Kailasa (Indo, Brahmaputra, Sutlej y Karnali) son, quizás, los ríos míticos que fluyen desde el Meru en la cosmología. Si se hace una línea desde el Taj-Mahal hasta la cima del Kailasa la distancia es de 333 millas. Los jardines Shalimar mencionados anteriormente, también fueron construidos por Shah Jahan y son un ejemplo sobresaliente del diseño charbagh y la arquitectura mogol. Fueron diseñados como un espacio para el retiro real, la contemplación y las ceremonias de la corte y, además de estar situados en la línea entre Amritsar y el centro de Lahore, distan 660 kilómetros del monte Everest. Existe otro jardín Shalimar, este se encuentra en Srinagar, y fue iniciado en 1619 por el emperador Jahangir para su esposa Nur Jahan y ampliado por Shah Jahan en 1630. Dista 1.333 kilómetros del monte Everest (pero no de la cima) y el monte Meru queda alineado (pero no la cima). Sin embargo, con el siguiente jardín que construyeron los mogoles en Srinagar, llamado Nishat Bagh, ubicado a menos de 3 kilómetros al sureste de Shalimar consiguieron precisar mejor el alineamiento. En este lugar está enterrada la princesa mogol Zuhra Begum. Aún así, cuando éste alineamiento llegó a la perfección fue cuando, en 2007, fue inaugurado el Jardín de Tulipanes Indira Gandhi Memorial, más conocido como Srinagar Tulip Garden, el cual dista exactamente 1.333 kilómetros de la cima del Everest, y la cima del monte Kailasa/Meru queda alineada.
El mito fundacional budista de Katmandú gira en torno a un antiguo lago sagrado, Nagdaha, habitado por nagas (serpientes), que fue drenado para hacer habitable el valle. La historia principal es la del bodhisattva budista Manjushri, quien tuvo una visión de una flor de loto que emitía una luz divina en la colina de Swayambhu, que entonces era un isla en lago. Cortó una colina con su espada en el lugar donde ahora está el desfiladero de Chobar, drenando el agua, creando el valle donde hoy se encuentra la ciudad de Katmandú.
La versión hindú, entre otras diferencias, dice que el dios Krishna usó un rayo cósmico para drenar el agua pero el lugar donde estas historias convergen es en la colina de Swayambhunath, sagrada para ambas religiones. La Kora (o circunvalación ) es una práctica budista tibetana y nepalí que consiste en caminar en el sentido de las agujas del reloj alrededor de un lugar sagrado para acumular méritos espirituales, purificar el karma y meditar. La kora en Swayambhunath es una práctica accesible y cotidiana e integrada en la vida urbana del valle. Incluye unas escaleras de 365 peldaños para ascender a la estupa, pero la circunvalación completa se hace en la base, pasando por muros con miles de ruedas de oración. Los peregrinos caminan en sentido horario (siguiendo el sol, símbolo de energía positiva), girando las ruedas, recitando mantras y ofreciendo incienso o lámparas. Swayambhunath representa el cosmos budista; la estupa central simboliza el monte Meru, y la kora emula el flujo de la vida y la iluminación. El templo de Swayambhunath se encuentra a 333 millas de la cima del monte Meru, alrededor del cual se realiza la Parikrama hindú, una de las peregrinaciones más sagradas del mundo, un rito de purificación extrema consistente en una ruta de 52 kilómetros alrededor de la base del monte. Es decir, dos centros de peregrinación, que son transitados tanto por hindúes como por budistas, unidos por una línea de 333 millas. En el jainismo, el monte Kailash se llama Ashtapada y es el lugar donde el primer Tirthankara, Rishabhadeva (Adinath), alcanzó la moksha (liberación). El nombre "Ashtapada" significa "ocho pasos" y simboliza el camino hacia la iluminación. Para los jainistas, visitar o realizar la kora de la montaña es una peregrinación para honrar a Rishabhadeva y buscar el progreso espiritual y la liberación del ciclo de nacimiento y renacimiento.
Lhasa es el corazón del budismo tibetano, hogar del templo de Jokhang (siglo VII), el sitio más sagrado para los budistas tibetanos, y el Palacio de Potala, antigua residencia del Dalai Lama. La princesa nepalí Bhrikuti, esposa del rey tibetano Songtsen Gampo (siglo VII), jugó un papel crucial en la introducción del budismo en Tíbet. Bhrikuti fue una princesa del reino Licchavi de Nepal, un centro cultural y religioso importante en el Valle de Katmandú durante el siglo VII d.C. Su matrimonio con Songtsen Gampo, alrededor de 639-641 d.C, fue una alianza política destinada a fortalecer los lazos entre Nepal y el emergente Imperio Tibetano. Como parte de su dote, Bhrikuti trajo consigo una estatua sagrada de Buda, que se convirtió en un elemento clave en la construcción de los templos Ramoche y Jokhang (situados uno muy cerca del otro) que han dado origen a la ciudad de Lhasa, capital de Tíbet. Desde el templo Swayambhunath hasta el centro de Lhasa hay 330 millas náuticas. Tras la ocupación china de Tíbet en 1959, miles de tibetanos, incluidos líderes espirituales como el Dalai Lama y lamas como Tulku Urgyen Rinpoche, huyeron a Nepal e India para escapar de la persecución y preservar su cultura y religión. Katmandú, por su proximidad geográfica a Tíbet a través de pasos del Himalaya y su tradición budista, se convirtió en un refugio natural. Tulku Urgyen Rinpoche fundó el templo Tergar Osel Ling, en una colina separada medio kilómetro de la colina donde está situada la estupa de Swayambhunath de modo que, desde el templo hasta el templo Jokhang hay 330 millas náuticas.
Malaca es una ciudad de Malasia, según los historiadores fue fundada en 1402 por un rey de Singapur y en 1403 recibió la visita de un enviado comercial oficial chino de la dinastía Ming, el eunuco Zheng He, explorador y almirante de la flota china, quien disponía del barco de madera más grande jamás construido. Las relaciones de Malaca con la dinastía Ming le otorgaron protección contra los ataques de Siam y Majapahit. Malaca se sometió oficialmente como protectorado, esto alentó el desarrollo de Malaca hasta convertirse en un importante asentamiento comercial en la ruta comercial entre China e India, Oriente Medio, África y Europa. Ese mismo año 1402, el emperador Yongle, tercero de la dinastía Ming, que había accedido al trono tras matar a su sobrino al final de una larga lucha por el poder, decidió trasladar la capitalidad a Pekín y construir la Ciudad Prohibida, lugar mostrado en anteriores capítulos. Posteriormente veremos su conexión con Malasia.
En Malaca se encuentra Bukit Cina, una ladera de importancia histórica porque la expedición del almirante Zheng He tenía en este lugar su base de operaciones. Allí cavaron siete pozos que se conocen como los Pozos del Dragón porque se han realizado según los principios del feng shui, algunos de estos pozos fueron demolidos durante la década de 1950-60 para la construcción de carreteras. Según la tradición, hasta la fecha solo quedan intactos tres pozos y nunca se han secado, ni siquiera en la peor de las sequías. Malaca cayó en manos de los portugueses en el siglo XVI. En 1511, Alfonso de Albuquerque dirigió una expedición que se apoderó de Malaca con la intención de utilizarla como base para actividades en el sudeste asiático. Este fue el primer reclamo colonial sobre lo que ahora es Malasia. El hijo del último sultán de Malaca, el sultán Alauddin Riayat Shah II huyó al extremo sur de la península, donde fundó un estado que se convirtió en el Sultanato de Johor. Otro hijo creó el Sultanato de Perak, al norte. A finales del siglo XVI, los comerciantes europeos habían descubierto las minas de estaño del norte de Malaya y el estrecho de Malaca se convirtió entonces en un punto de gran importancia estratégica y durante muchos años sería disputado por portugueses, holandeses, reyes locales, chinos e ingleses. La importancia económica de Malasia para Europa creció rápidamente durante el siglo XVIII. El comercio de té, de rápido crecimiento entre China y el Reino Unido, aumentó la demanda de estaño malayo de alta calidad, que se utilizaba para revestir los cofres de té. La pimienta malaya también tenía una gran reputación en Europa. En 1795 se construyó por parte del poder de China, en Bukit Cina, en el corazón de Malaca, el templo de Poh San Teng. Una inscripción en una estela en el recinto que conmemora la fundación del templo reza: “Bukit Cina es el lugar donde fueron enterrados los primeros comerciantes de China. Muchos comerciantes chinos llegaron a este país con grandes expectativas de éxito. Lamentablemente, algunos murieron antes de cumplir sus sueños. Sin una familia con ellos, no había nadie que rezara por sus almas. Como tal, los capitanes chinos iniciaron oraciones en su nombre. Sin embargo, estos siempre se vieron obstaculizados por fuertes vientos y fuertes lluvias porque no había un refugio adecuado”. Así que en 1795, después de que Chua Su Cheong fuera nombrado capitán chino, investigó este problema al que se enfrentaba la comunidad e inició la construcción de un templo al pie de Bukit Cina, para asegurarse de que las oraciones por los enterrados en Bukit Cina no fueran interrumpidas.
En la década de 1820 se registró que Sungei Lumpoor era el asentamiento productor de estaño más importante del río Klang. Kuala Lumpur fue fundada en 1857 en el lugar donde confluyen los ríos Gombak y Klang. En malayo, el nombre significa literalmente "confluencia fangosa". El asentamiento se inició cuando Raja Abdullah, miembro de la familia real de Selangor decidió abrir el valle del Klang a 87 mineros chinos para que explotaran las minas de estaño, quienes subieron por la margen del río Klang y exploraron el área de Ampang, una zona rodeada de jungla. A pesar de la muerte de 69 de ellos debido a las condiciones insalubres, logró establecerse una mina de estaño. Conforme el poblado iba creciendo, los británicos asignaron un capitán con el fin de administrar el asentamiento. El primero fue Yap Ah Loy, quien hizo de Kuala Lumpur una ciudad.
Esto es lo que los historiadores pueden ofrecer sobre la fundación de Kuala Lumpur, una mezcla de influencias extranjeras, pero si se observa el mapa, como vimos al principio de esta tercera parte; el centro de la ciudad es donde se ubican las torres Petronas, si se mide desde ahí hasta el templo de Poh San Teng, en el corazón de Malaca, la distancia es de 66 millas náuticas. Si se mide desde las torres Petronas hasta la colina Feng Shui de la Ciudad Prohibida de Pekín la distancia es de 4.333 kilómetros. Desde las torres Petronas hasta Maya Devi, lugar de nacimiento de Buda, visto en un capítulo anterior, hay 3.330 kilómetros. Desde las torres Petronas hasta Sri Ranganatha, el principal de los 108 templos del hinduismo, hay 1.666 millas y hasta Oxford, otro lugar visto en varios capítulos, hay 6.600 millas. Desde las torres Petronas hasta la enorme zona de tiendas de campaña instaladas para los peregrinos de La Meca hay 4.333 millas. Más del 60% de la población de Malasia pertenece al Islam, casi un 20% es budista, casi un 10%, cristiana. El resto son hinduistas, confucionistas y taoístas. Evidentemente, encontrar un lugar que reúna estas características no depende de la inteligencia humana, como veremos en los siguientes alineamientos.
En el momento de la colonización británica de Tasmania en 1803, había entre 5.000 y 10.000 habitantes autóctonos. La Guerra negra o Genocidio de Tasmania hizo desaparecer a toda la población autóctona. Durante los siglos XVIII y XIX, en las fértiles franjas costeras australianas, el Imperio Británico construyó 11 penales donde eran transportados los convictos británicos. El más grande de todos era Port Arthur en Tasmania, ubicado a 666 millas exactas de Government House en Sidney, residencia virreinal del Gobernador de Nueva Gales del Sur. Actualmente, el penal de Port Arthur es un museo al aire libre y uno de los lugares más visitados de la isla. Según los historiadores, la exploración y conquista europea comenzó en Canberra a principios de la década de 1820. Llegaron cuatro expediciones entre 1820 y 1824. Otra ciudad fruto de la colonización inglesa es Port Elizabeth (Sudáfrica), fundada en 1820 por el gobernador de Colonia del Cabo, Sir Rufane Donkin. Donkin nombró Port Elizabeth a la ciudad por su esposa fallecida y construyó un memorial conocido como la Pirámide de Donkin. La ubicación elegida dista del centro de Ciudad del Cabo 666.000 metros. Donkin, que era primo de Charles Collier Michell, topógrafo general de Colonia del Cabo, en 1835 se convirtió en Agrimensor General de Artillería y como veremos en un capítulo dedicado a los límites territoriales, Ciudad del Cabo se encuentra alineada de esta forma. Pero lo que quiero señalar, en el contexto de la colonización británica, es el cabo de toda África, es decir, el punto extremo meridional del continente africano, el cual vimos conectado a la presa de Asuán, y esta al resto de puntos extremos de África, en la primera parte de la exposición. Desde este punto extremo meridional hasta el centro de Canberra llamado City Hill, que está dentro de un hexágono llamado Canberra Central, hay 6.600,60 millas. El centro de este hexágono se encuentra a 9.333,3 kilómetros de la isla Deceit del Cabo de Hornos y desde este lugar hasta el cabo de Buena Esperanza hay 6.666 kilómetros. Este triángulo es el recorrido de la competición de vela más famosa que tiene su origen en el concepto marino de los 'Tres Grandes Cabos', (Hornos, Buena Esperanza y Leeuwin en Australia), el hecho de poder circunnavegar el hemisferio sur, fue un hito para el orden civilizador inglés. Canberra es la capital de Australia y esta isla, para la Inglaterra moderna es como la isla Avalon para la Inglaterra neolítica; desde el hexágono Canberra Central hasta Glastonbury Tor hay 10.660,6 millas. Muy cerca, a un kilómetro se encuentran las ruinas de la abadía de Glastonbury, donde se encuentra la tumba del rey Arturo, analizado en la segunda parte de la exposición. Si se mide desde la tumba del rey Arturo hasta el puerto de Sydney, en la estación central, la distancia es de 10.666 millas.
El análisis de la colonización británica no termina aquí, por ejemplo, la quinta parte de la exposición da a conocer un importante alineamiento entre Hong Kong y Versalles y otro entre Hong Kong y Windsor. Veremos ahora la colonización española de América.